enfatice las historias personales
descargar la tarjeta de esta táctica (pdf)
ESTA TÁCTICA ES ÚTIL CUANDO NO SE ESTÁ CONSULTANDO A LA GENTE QUE RESULTA AFECTADA POR EL ASUNTO ABORDADO, AL IGUAL QUE COMO MEDIO PARA DAR A UN TEMA EN ESPECÍFICO UNA PROFUNDIDAD TAL QUE IMPACTE DENTRO DEL PÚBLICO META
EJEMPLOS DEL VIDEO
|
Por mujeres que han experimentado violencia Este proyecto comparte experiencias personales de sobrevivencia frente a la violencia, haciendo uso del relato digital de historias, un enfoque que permite a la gente utilizar imágenes animadas, fotografías, música y videos en vivo para relatar historias en primera persona. Los relatos se distribuyeron entre activistas y defensores/defensoras de derechos humanos, encargados/encargadas de formular políticas, personal de servicios y colaboradores/colaboradoras.
HERRAMIENTAS UTILIZADAS: Cámaras de video, animación digital, programas de cómputo para la edición de videos digitales, YouTube y Blip.tv.
ENLACES ELECTRÓNICOS PARA APRENDER MÁS: |
|
Por mujeres en contra del acoso en las calles urbanas de India Este proyecto explora el tema del acoso sexual a las mujeres al combinar el relato de historias personales con acciones públicas. Las mujeres relatan sus historias al enviar prendas que estaban usando cuando se les acosó, publican mensajes juntas en los blogs durante un “blogatón” (es decir, una “maratón” de blogs) sobre lo que les sucedió, colocan fotografías de los lugares donde se les acosó y narran historias sobre la forma en que reaccionaron frente al acoso en las calles.
HERRAMIENTAS UTILIZADAS: Blogspot.com, Facebook y Flickr.
ENLACES ELECTRÓNICOS PARA APRENDER MÁS: |
|
Por Ajedi-Ka PES/Proyecto sobre Niños Soldados y WITNESS [Testigo] Este documental representa las historias personales de los niños soldados. Después de dar a conocer públicamente el video, el Tribunal Penal Internacional presentó cargos contra los militares congoleses que habían reclutado a niños soldados.
HERRAMIENTAS UTILIZADAS: Videocámaras, programas de cómputo para la edición de videos, página de Internet.
ENLACES ELECTRÓNICOS PARA APRENDER MÁS: |
enfatice las historias personales
descargar la tarjeta de esta táctica (pdf)
PlanIFIQUE SU acCiÓn
HÁGALO USTED MISMO(A)Pregúntese
Hay diferentes formas en las que puede hacer esto
FEATURED TOOL La creación de una página “revuelta”: La página de Internet del proyecto “We the Women” [Nosotras las Mujeres] extrae muchas historias personales de Facebook, Flickr, YouTube y Google News para colocarlas en un solo sitio. Si desea desarrollar una página de Internet sencilla, usted puede utilizar un blog gratuito como Wordpress y agregar contenido de otras páginas de Internet que su página actualizará automáticamente cuando se añadan nuevas historias en otras partes. Si usted no está trabajando con asuntos delicados en los que se debe moderar el contenido antes de publicarse, un sitio de Internet “revuelto“ podría reunir a muchas voces de forma rápida y sencilla. |
CONSEJOS AREEJ KHAN, DEL PROYECTO WE THE WOMEN [NOSOTRAS LAS MUJERES], HABLA SOBRE LA IMPORTANCIA DE ACTUAR LOCALMENTE: “De haber tenido la oportunidad, yo hubiera lanzado la iniciativa cuando me encontraba en Arabia Saudita. Aunque soy de allí, algunas personas sugirieron que era extranjera porque vivía en los Estados Unidos cuando empecé el proyecto. Regresaré a Arabia Saudita para continuarlo”.
SALLY-JEAN SHACKLETON , DE WOMEN’SNET [RED DE MUJERES], HABLA SOBRE LAS HISTORIAS PERSONALES: “Se trata de personas que asumen un sentido de pertenencia mediante sus propias historias. También significa que los medios de comunicación son algo que nosotros y nosotras no dictamos. Los medios de comunicación provienen de la propia gente”.
SAM GREGORY, DE WITNESS [TESTIGO], HABLA SOBRE EL RIESGO: “En una era digital, cualquier persona puede observar una imagen y sólo se necesita una persona para hacer una copia y colocarla en línea. Instamos a la gente a que verdaderamente considere y comprenda las posibles consecuencias y a que tomen una decisión informada”. |
enfatice las historias personales
descargar la tarjeta de esta táctica (pdf)
CasO DE EStudIO
TÍTULO: QUIÉN: DÓNDE: PÁGINA DE INTERNET: |
We the Women [Nosotras las Mujeres]
|
DESCRIPCIÓN
Para atraer la atención hacia las leyes que prohíben que las mujeres conduzcan en Arabia Saudita, Areej Khan, artista saudí y diseñadora gráfica que vive en los Estados Unidos, creó la campaña titulada “We the Women” [Nosotras las Mujeres]. El proyecto solicita a las mujeres que respondan la siguiente pregunta: “¿conducir o no conducir?” y que escriban su respuesta en letreros adhesivos que pueden colocar en lugares públicos. Areej solicitó a las participantes que fotografiaran sus letreros y que enviaran por correo electrónico o colocaran las fotos en el grupo de fotografías que se estableció en Flickr o en la página de Internet de Facebook. “La gente prefirió colocar los letreros de forma anónima al enviármelos por correo electrónico y después yo los coloqué”, explicó Areej. El proyecto recibió la atención de los medios noticiosos en Arabia Saudita y en los Estados Unidos. Areej explicó que “la mayoría de las personas que participan en la página de Facebook se oponen a que las mujeres conduzcan. Hay discusiones y debates dentro del grupo. Yo tenía que estar preparada pues no puedo controlar cuál será el resultado final. Se trata de buscar soluciones como comunidad y no sobre lo que yo pienso o a lo que estoy apegada o apegado”. Si bien el proyecto obtiene muchos comentarios que se oponen a que las mujeres conduzcan en Arabia Saudita, Areej considera que “mucha gente también piensa que esto cambiará pronto, debido a que proyectos como éste le han dado voz a las mujeres”.
HERRAMIENTAS UTILIZADAS: |
Facebook, Flickr y YouTube. Las calcomanías (letreros adhesivos) se pueden descargar de Flickr y después se pueden imprimir. La página de Internet requirió de HTML y JavaScript. |
ALCANCE: | Más de 2,000 personas participaron en la página de Facebook durante los tres primeros meses del proyecto (de abril a junio de 2009) y se enviaron 25 diseños de los letreros autoadhesivos. La mayoría de las imágenes de los letreros se enviaron desde Arabia Saudita. |
RECURSOS: | Una voluntaria se encarga del proyecto. Una imprenta local en Arabia Saudita hizo gratuitamente 3,000 letreros autoadhesivos para el proyecto. |
TIEMPO: | Siete meses para aprender diseño de páginas de Internet, planificar y ejecutar el proyecto. Después de su lanzamiento, sólo transcurrieron dos días para que la primera participante colocara una fotografía. |
NIVEL DE DIFICULTAD: |
2 DE 5. |
COSTO: | US$2,000 (por el servicio de alojamiento de la página de Internet y la impresión de los letreros autoadhesivos). |
ENLACES ELECTRÓNICOS PARA APRENDER MÁS: